005
Después de que cada equipo expusiera su análisis, identificamos en conjunto los conceptos más relevantes que definían cada tópico. En nuestro caso, se destacaron principalmente tres aspectos: el relieve, la exposición directa al mar y la superposición de riesgos tanto naturales como antrópicos. Estos elementos resultan fundamentales para comprender la vulnerabilidad y complejidad del territorio analizado.
Además, durante las presentaciones recogí información relevante de los otros grupos y sus enfoques. Por ejemplo:
- La caleta Tumbes es una zona altamente vulnerable debido a su fuerte dependencia del mar y a la limitada disponibilidad de otros recursos para el sustento de la población.
-
Se observó un predominio del vacío sobre el lleno en la forma urbana, lo cual influye directamente en la percepción del espacio y en su organización.
-
El borde costero es bastante homogéneo en cuanto a las viviendas, a diferencia de las que están ubicadas en la calle Maryland, ya que estas cuentan con identidad propia.
Holaa, me gustó bastante tu lámina y la forma de los esquemas con los que trabajaron. Además, si no me equivoco, fueron el único grupo que consideró el asoleamiento, lo cual es muy importante, especialmente considerando el contexto geográfico del lugar.
ResponderBorrarLo que te podría recomendar es que eliminen gran parte de los textos que tienen y los transformen en esquemas o mapas, o incluso los podrían agregar a los que ya tienen. Esto les serviría a ustedes mismos para retroalimentarse la información, además de reducir la cantidad de láminas y generar un mayor impacto visual.
Sobre eso, también les recomiendo que jerarquicen algún esquema o imagen importante de su análisis para que no todo se vea del mismo tamaño y así se entienda qué partes son más relevantes.
Suerte con tu siguiente entrega ✨