004



Este viernes fuimos a Caleta Tumbes, un pequeño sector ubicado en la comuna de Talcahuano. Tumbes se ubica bastante lejos de la ciudad y se encuentra rodeada por una zona militar, por lo que está bastante aislada.

Esta salida a terreno tenía como propósito analizar distintos aspectos del territorio, organizados en grupos de trabajo previamente conformados. Con mi equipo tuvimos que analizar el contexto territorial, es decir su morfología, asoleamiento, relieves y los riesgos que implicaban.  Esto nos permitió observar con mayor profundidad cómo las características físicas del entorno influyen directamente en la forma en que se organiza el espacio.


Lo primero que noté en la caleta es que es un pueblo muy pequeño, las calles eran muy estrechas y las aceras limitadas, es más, los habitantes de la calle principal las utilizaban como una extensión de sus casas, pues tendían ropa y guardaban materiales. Esto da cuenta de una apropiación del espacio público que responde a la necesidad de suplir la falta de espacio interior en las viviendas y la carencia de zonas comunitarias.

En Tumbes, muchas viviendas se emplazan entre cerros, en zonas con pendientes pronunciadas y suelos de tipo arcilloso, lo que favorece el desarrollo de procesos de remoción en masa. Esta geografía, caracterizada por la presencia de valles y laderas, también limita las horas de exposición a la luz solar que reciben esas casas.

Uno de los principales riesgos en Tumbes es de tsunami, debido a su ubicación en la costa. Este peligro se vio reflejado en el terremoto de 2010, tras el cual sector tuvo que ser parcialmente reconstruido. Como medida de mitigación, se construyeron viviendas con la primera planta libre, para evitar daños ante un eventual tsunami. Sin embargo, con el tiempo, algunos residentes optaron por cerrar ese primer nivel, lo que contradice el propósito original de este diseño y aumenta su vulnerabilidad ante futuros eventos.

En cuanto a riesgos antrópicos, la contaminación presente en el mar y en la playa se debe a que los pescadores devuelven residuos de mariscos al mar y estos se llegan a la orilla, generando desechos estancados y malos olores.



En resumen, la visita a Caleta Tumbes permitió evidenciar una serie de particularidades del territorio, tanto a nivel físico como social. A pesar de ser un sector pequeño y aislado, presenta una complejidad importante en cuanto a riesgos naturales y antrópicos que afectan directamente la calidad de vida de sus habitantes.




Comentarios

Entradas populares