006

Para esta entrega, me costó muchísimo llegar a una idea concreta. Llevábamos semanas analizando el borde costero y sentí que quedé un poco estancada en ese proceso.

En la única corrección que tuvimos, llegué con mi análisis y una idea todavía algo vaga: un proyecto híbrido entre mercado y feria. Sin embargo, no me convencía del todo, ya que la geometría hexagonal que había planteado no se integraba bien con el contexto de la caleta. En esa instancia, la profesora me hizo notar ese desacierto y también me recomendó investigar con mayor profundidad los flujos peatonales presentes en Tumbes, para que, en base a ellos, pudiera definir adecuadamente el acceso principal del proyecto.

Después de esa corrección, pasé el viernes y sábado replanteando la propuesta. La verdad es que fue bastante frustrante, ya que no lograba llegar a una solución clara. Finalmente, decidí retomar la idea inicial, pero con una geometría distinta y un nuevo enfoque para el acceso, más coherente con el entorno.

El domingo lo dediqué por completo a construir la maqueta, ya que estaba contra el tiempo. El lunes, en tanto, trabajé en la lámina, lo que también me costó iniciar. A diferencia de entregas anteriores, donde el contenido de la lámina estaba estrictamente definido, esta vez teníamos mayor libertad, lo que me generó dudas sobre qué incluir y cómo organizarlo. A pesar de todo, logré terminar a tiempo.

Explicación del Proyecto

Emplazamiento Estratégico
El proyecto se ubica en un punto clave de Tumbes, donde el flujo peatonal desciende desde la calle Maryland hacia el borde costero. 

Idea Espacial 
La propuesta se compone de volúmenes regulares y articulados por un espacio central que funciona como punto de encuentro y núcleo de circulación.

Permeabilidad y Modularidad

La estructura del conjunto es modular y permeable, permitiendo adaptabilidad y fluidez en los recorridos. Esto no solo responde a necesidades funcionales, sino también a la intención de integrar lo urbano con el paisaje. La permeabilidad visual permite que el mar esté siempre presente en la experiencia.

Vistas y Final del Recorrido
El recorrido culmina en un espacio elevado que funciona como mirador, ofreciendo una vista abierta hacia el mar.

En cuanto a los comentarios de la profesora Elisa:

  • Debí trabajar más en el diseño de la cubierta, ya sea incorporando diferencias de altura, planos translúcidos o juegos de forma.

  • Me faltó reforzar la conexión con el borde costero. El proyecto se percibe un poco ajeno al contexto, algo que podría mejorarse incluyendo un recorrido exterior que articule mejor con el resto de la caleta.

  • La fluidez visual necesita mejoras, ya que algunos planos interrumpen las vistas hacia el mar.

Reflexión Final

Este módulo fue muy completo. El análisis profundo que hicimos del borde costero me permitió desarrollar un proyecto con una base sólida y bien fundamentada. Sin embargo, el hecho de haber tenido solo una corrección me jugó en contra. Personalmente, necesito varias instancias de retroalimentación para consolidar una idea y pulirla lo mejor posible.

Como resultado, tuve poco tiempo para elaborar la entrega final. Terminé ploteando la lámina el mismo martes por la mañana (No lo recomiendo). Aun así, valoro mucho todo lo aprendido en el proceso.

Comentarios

  1. Holaa! Me encantó cómo lograste adaptar el proyecto al flujo natural del terreno, eso del recorrido que termina en el mirador está muy bien pensado. Además, la forma en que armaste la lámina transmite súper bien la idea, se nota el trabajo detrás. Seca por haberlo sacado adelante a pesar del poco tiempo!

    ResponderBorrar
  2. holaa! me gustó mucho la primera idea con las formas hexagonales, pero tienes toda la razón, no se adapta al entorno. Estuvo super bien el hecho de trabajaras con módulos, lo cual permite esta relación con el entorno si perder la esencia del comercio informal. Que vaya superr!

    ResponderBorrar
  3. Holaaa, concuerdo con que le tiempo se hizo super poco. Me interesa cuando mencionas que se compone de espacios orgánicos, sin embargo no comprendo mucho pues veo que las formas son de trama reticular. Con respecto al techo tengo un problema similar pues la profe Hempel me mandó a trabajarlo menos satelital. Buena suerte en los próximos avancesss

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Amanda, creo que al momento de redactar me confundí, pues con espacios orgánicos me refería a la observación y no a mi propuesta. Muchas gracias por mencionarlo, no me había dado cuenta de ese error.

      Borrar
  4. Holas, se nota que fuiste capaz de darle una vuelta honesta al proyecto, sobre todo después de esa corrección. Me gustó cómo usaste el flujo natural del terreno para armar el recorrido, y que a pesar del poco tiempo lograste cerrar bien la idea. Igual entiendo la duda con la libertad de la lámina, a mí también me pasó. Aun así, se nota que hay una base firme en lo que armaste.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares